¿Qué es la acupuntura?

La acupuntura es una técnica que forma parte de la medicina china.
Con la inserción de unas finas agujas en lo que son los puntos de acupuntura, intenta regular la energía que circula y que da vida a nuestro organismo y poder así, restaurar y mantener la salud.
La medicina china considera el cuerpo como un todo, englobando los órganos, tejidos, estructuras y emociones. No sólo eso, sinó también es importante considerar la relación de éste con lo que está fuera de él, como alimentación, estilo de vida, ambiente,etc.
Todo ello, puede afectarnos y es importante para conseguir nuestro bienestar.

Que problemas puede solucionar?

aa
Aparato digestivo y boca

Estreñimiento, Diarrea, Vómitos, Acidez de estómago, Malas digestiones, Colon Irritable, Dolor de muelas, Gingivitis, Faringitis aguda y crónica.

aa
Fertilidad y ginecología

Infertilidad, Endometriosis, Dolores menstruales, Dismenorrea, Menopausia, Síndrome climaterio, Síndrome Premenstrual, Reglas irregulares, Abortos de repetición, Impotencia Incontinencia urinaria, Patología de próstata, Factor Masculino, baja calidad y movilidad espermática, Factores inmunológicos, Falta de libido.

aa
Traumatología

Lumbalgias, ciática, Dorsalgias, Torticolis, cervicalgias, Hernia Discal, Contracturas musculares, Tendinitis, Hombro Doloroso, Latigazo Cervical, Dolor rodillas, Bursitis, Osteoporosis, osteopenia

aa
Dermatología

Acné, Psoriasis, Urticaria, Prurito, Piel atópica

aa
Aparato respiratorio

Neuralgias, Alergias, Rinitis, Sinusitis, Faringitis, Afonía, Tos, Asma, Bronquitis

aa
Psiquiatría, ansiedad y estrés

Tabaquismo, ayuda para dejar de fumar, Ansiedad, Estrés, Depresión, Insomnio

aa
Neurología

Neuralgias, Neuralgias del trigémino, Cefaleas o migrañas, Parálisis facial, Parestesias (hormigueo o acorchamiento en extremidades), Trastornos de la sudoración, Parkinson.

aa
Reumatología

Artrosis, Gota, Artritis Reumatoide, Fibromialgia

aa
Otras patologías

Obesidad, Celulitis, retención de líquidos, Varices, Arteriosclerosis, Astenia, cansancio o fatiga, Alergias, Acúfenos, Enuresis

Técnicas de acupuntura

Dependiendo del problema, usaremos una técnica u otra de acupuntura.

Conoce mejor las técnicas

Acupuntura

La acupuntura es una práctica de la medicina tradicional china que implica la  inserción de  agujas muy finas en puntos  específicos del cuerpo para estimular ciertos procesos físicos. Se basa en la idea de que la energía vital, conocida como “qi” o “chi”, fluye a lo largo de los meridianos, y que el equilibrio de esta energía es esencial para mantener la salud.  

La medicina china considera el cuerpo como un todo, la mente y cuerpo van unidos, de forma que uno afecta al otro. Con la regulación del qi se consigue una armonía entre el cuerpo y mente, llegando a tratar problemas respiratorios, problemas digestivos, hormonales, estrés, insomnio, ansiedad, depresión, y sobretodo con lo que más se conoce es por tratamiento eficaz sobre el dolor.

La acupuntura también es un buen sistema para prevenir y mantenernos en un estado saludable, aportando energía y equilibrando su circulación.

Moxibustión

La moxibustión es una técnica terapéutica milenaria que forma parte de la medicina china. Consiste en quemar la planta de la Artemisa (moxa) cerca del cuerpo.El calor generado por la moxa en conbustón se usa para estimular los puntos de acupuntura y promover la circulación de la energía vital (qi) en el cuerpo, con el objetivo de aliviar el dolor, y tratar diversas condiciones de salud.

La artemisa tiene las siguientes propiedades curativas: estimula la energía y regula su circulación, combate la fatiga, elimina frío y la humedad, es muy beneficiosa para estimular el sistema inmunitario.

Las técnicas de moxibustión se dividen en dos categorías: las directas que se ponen directamente encima de la piel (okiu, cono de moxa) y las indirectas se acercan a la piel (aguja calentada, puro de moxa). 

Según la dolencia y el tipo de persona utilizaremos una técnica u otra.

Ventosas

Las ventosas es un método terapéutico de la MTC y de otras culturas antiguas.

Las ventosas se colocan en la piel y se crea el vacío de aire dentro de ella, lo que provoca que la piel y el tejido subyacente se succionen hacia arriba.

Esta acción ayuda a aumentar el flujo sanguíneo local, aliviar la tensión muscular, mejorar la circulación y promover la curación de ciertas afecciones. 

Las ventosas pueden ser de vidrio, plástico, bambú, y existen diferentes formas de aplicarlas, como la ventosa seca o la ventosa húmeda (elimina toxinas). 

Es una técnica especialmente buena para problemas del sistema nervioso, orgánico y locomotor, estimula el qi del organismo y calma el dolor.

Estética

La acupuntura estéticaes una forma de terapia que combina los principios de la acupuntura tradicional para  mejorar la apariencia física y promover el bienestar general. Se utilizan agujas muy finas para estimular puntos específicos del cuerpo y de la cara, lo que reduce las las lineas de expresión, las arrugas, la flacidez de la piel y otras preocupaciones como la celulitis.

Además de las agujas se pueden emplear otras técnicas como la moxibustión, las ventosas, la electroestimulación,etc.

Su acción es promover la circulación consiguiendo un mejor aspecto.

Auriculoterapia

La auriculoterapia es una técnica de la medicina china que se basa en la estimulación de puntos específicos del oído para tratar diversas condiciones físicas y emocionales.

Los puntos auriculares están relacionados con todas las partes del cuerpo, se considera un microsistema, y estimulando estos puntos podemos reducir el dolor, tratar el estrés y la depresión, y mejorar la salud en general.

Su práctica es muy sencilla y muy efectiva,  es muy conocida también por su carencia de efectos secundarios.

Pediatria (shonishin)

El shonishin es una forma de terapia tradicional japonesa que se utiliza principalmente en niños.Se trata de una técnica muy suave y sutil que implica el uso de herramientas especiales, para estimular puntos o zonas específicas en la superficie de la piel sin utilizar agujas.El shonishin se utiliza para promover la salud y el bienestar de los niños, así como para tratar una variedad dolencias comunes, como problemas digestivos, problemas respiratorios, problemas de piel, insomnio y fortalece el sistema inmunitario.

Es una técnica segura y no invasiva que se ha vuelto cada vez más popular en el ámbito de la medicina complementaria y alternativa por sus buenos resultados.

Terapia de meridianos

La terapia de meridianos destaca por la claridad y simplicidad de su estilo, es un sistema muy apreciado en Japón.

Es un sistema de tratamiento para regular anomalías en la condición física basado en una evaluación de los desequilibrios en los meridianos utilizando métodos de diagnóstico exclusivos de la acupuntura y ajustando estos desequilibrios.

Los desequilibrios de los meridianos se determinan a través del pulso, palpación del abdomen (Hara) depresiones, induraciones y puntos sensibles ubicados a lo largo de los meridianos. Una vez realizado el diagnóstico, comienza el tratamiento..

El tratamiento destaca por su sutileza, suavidad, con la inserción de pocas y muy finas agujas, casi imperceptible la inserción, teniendo unos efectos extraordinarios sinó que es muy para gente más sensible o con miedo a las agujas

Descubra algunos de los puntos de acupuntura que pueden eliminar tu dolor